Ied san jose norte aguas claras




















Llevar a cabo actividades que fomenten la sana convivencia entre los miembros de la comunidad educativa. Hacer el seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia.

Figurar en el cuadro de honor bimestral. No presenta dificultades en su comportamiento, manifiesta sentido de pertenencia, respeto por los Derechos Humanos, sus inasistencias son justificadas y no afectan el proceso de aprendizaje.

Manifiesta sentido de pertenencia y justifica sus inasistencias. Inasistencias frecuentes, dificultades en su comportamiento y poco sentido de pertenencia institucional. Es el paso de un grado o ciclo a otro superior. Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia. Estudiante — Director a de curso — Docente titular. Estudiante — Padre de familia — Docente titular. Estudiante — Padre de familia — Docente titular — Director a de curso. Presentar fotocopia del documento de identidad.

Destacarse por su buen comportamiento y sentido de pertenencia institucional. Presentar un Plan de Trabajo. Para ello debe ganar las elecciones y hacer el juramento de rigor. Deliberar con los estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil. Debe caracterizarse por: 1. Tener excelentes relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa. Demostrar capacidad de actuar con criterios de justicia y equidad ante las situaciones que como personero le competen.

Actuar como fiscal en el Consejo Estudiantil. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre las lesiones a sus derechos, y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes. Apelar ante el Consejo Directivo, cuando sea necesario, las decisiones del rector, respecto a las peticiones presentadas por su intermedio. Vicecontralor Estudiantil: 1. Incumplir las funciones propias del cargo.

Informes escritos, de comportamientos inadecuados, presentados por estudiantes, directivas, docentes, padres de familia, vecinos. Elegidos por los estudiantes con el visto bueno del director de curso. Coordinar algunas actividades con el director de grupo. Son funciones del la orientador a : 1. En cuanto al refrigerio, es necesario tener en cuenta: Debe ser consumido en su totalidad por el estudiante en el colegio.

No se debe intercambiar productos entre estudiantes. No deben ser vendidos, bajo ninguna circunstancia. Si el estudiante no puede consumir estos productos por problemas de salud hipoglicemia, intolerancia a la lactosa Procedimiento para el manejo de refrigerio. El la director a de grupo nombra dos estudiantes responsables como delegados del curso, para que recojan el refrigerio en el cuarto de almacenamiento a la hora establecida en el horario. Los docentes de clase deben permitir el espacio para el consumo y firmar la planilla de control de recibido.

Lavar muy bien las manos antes de consumir el refrigerio y disponer adecuadamente para ello el respectivo pupitre. Colocar la canastilla sobre una mesa o silla, evitando el contacto con el piso y alejada de lugares donde se depositen residuos. Devolver la canastilla al cuarto de almacenamiento inmediatamente se entregue el refrigerio a los estudiantes.

El estudiante que no desee consumir el refrigerio debe informar en el momento del conteo, para entregarlo a otro con mayor necesidad. El refrigerio es exclusivo para beneficio de los estudiantes, no para el consumo de docentes, administrativos ni padres de familia. El servicio de tienda escolar se debe utilizar atendiendo a un orden, respetando el turno de cada persona.

El trato entre el personal que atiende y el atendido, debe ser cordial y respetuoso. Nunca arrojar los papeles al piso, se debe hacer uso adecuado de las canecas. Estar abierto al cambio y demostrar capacidad de asimilar innovaciones. Recibir respuesta suficiente y oportuna a sus requerimientos sobre la marcha del establecimiento y sobre los asuntos que afecten particularmente el proceso educativo de sus hijos. Recibir y aportar ideas para el mejoramiento de sus hijos as. Recibir con anterioridad las citaciones, circulares y boletines en donde se informe sobre compromisos con el plantel y actividades a realizar.

Solicitar y recibir explicaciones claras y precisas sobre el rendimiento escolar y comportamiento de sus hijos as. Solicitar el permiso correspondiente cuando por justa causa el la hijo a deba ausentarse del plantel. En caso de no recibir pronta respuesta, acudir a las autoridades competentes. Proporcionar a sus hijos as en el hogar un ambiente adecuado para su desarrollo integral y dotarlo de los elementos necesarios para el cumplimiento cabal de sus obligaciones escolares.

Hacer los reclamos de manera respetuosa y personal ante quien corresponda. Interesarse porque sus hijos as asistan puntualmente a clases y justificar las ausencias por escrito ante quien corresponda en forma honesta, tan pronto se reintegre. Estar legalmente reconocido a como tutor a por las entidades correspondientes: I.

Ser mayor de edad. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas de competencias y de estado realizadas por el ICFES. Apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de las acciones necesarias para mejorar sus resultados de aprendizaje.

Organizar, promover o patrocinar eventos en los cuales se consuma licor o se practiquen juegos de azar. Se ha preocupado por tener docentes: 1. Que busquen y promuevan la coherencia entre el sentir, el pensar y el actuar diario de cada uno de los miembros de la comunidad educativa. Con actitud positiva y abierta al cambio. Con sentido de pertenencia institucional.

Ser atendidos as oportunamente por directivos y personal administrativo guardando las normas de respeto y siguiendo el conducto regular. Ser escuchados para que puedan expresar sus ideas, sugerencias y descargos cuando sea conveniente y redunde en beneficio de la comunidad. Solicitar permisos y licencias teniendo en cuenta normas vigentes. Autoevaluarse y ser evaluados as con justicia y objetividad teniendo en cuenta las disposiciones Legales vigentes. Ser elegidos para representar al Colegio en seminarios, talleres, simposios, etc.

Todos aquellos que la ley le confiere. Hacer presencia durante la jornada laboral completa y dedicarla al cumplimiento de sus funciones. Diligenciar y entregar a tiempo los libros y documentos reglamentarios. Brindar ayuda oportuna y eficaz al a estudiante para que pueda superar sus dificultades.

Recibir, revisar y valorar oportunamente los trabajos y tareas encomendadas a los as estudiantes. Hacer control de asistencia a los estudiantes en cada clase y diligenciarlo en la forma que para tal efecto lleva el monitor de curso. Controlar el aseo del aula y del colegio en general. Responder por el grupo que se le asigne en actividades especiales. Responder por el inventario a su cargo. Iniciar y finalizar puntualmente sus clases. Asistir y participar en todas las actividades de la comunidad programadas en la jornada de trabajo.

Evitar comentarios que desorienten a los estudiantes al percibir dualidad de criterios y deslealtad entre los docentes. Escuchar y permitir al estudiante expresar sus ideas, sugerencias y descargos cuando sea necesario teniendo en cuenta las normas de respeto Otros contemplados por la normatividad vigente.

Remitir a la dependencia correspondiente los casos de estudiantes que lo ameriten, adjuntando informe escrito del seguimiento respectivo. Inicio del proceso disciplinario de acuerdo con la ley. Ser tratado a y apreciado a como persona, con afecto y respeto. Ser informado a de las actividades a realizar.

Otras que le confiere la ley. El Gobierno Escolar lo ejercen: 1. El Rector 2. El Consejo Directivo 3. Para formar parte de estos entes se debe cumplir con los siguientes requisitos: 1.

Agosto 3 de Un representante de los exalumnos, elegido por el Consejo Directivo de ternas presentadas por ellos. Adoptar el Manual de Convivencia Asignar los cupos para estudiantes.

Evaluar a docentes directivos, docentes y personal administrativo. Dar permiso para uso de las instalaciones. Promover las relaciones con otras instituciones. Fomentar las organizaciones juveniles. Reglamentar las elecciones. Aprobar el presupuesto. Darse su propio reglamento. Decreto Presidir y convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo Directivo una vez por mes o cuando lo considere conveniente.

Velar por el cumplimiento de funciones 4. Promover acciones para el mejoramiento de la calidad educativa. Mantener buenas relaciones entre estamentos. Orientar el proceso Educativo. Ejercer funciones disciplinarias. Identificar nuevas tendencias en el PEI. Promover actividades de beneficio social.

Aplicar disposiciones que expida el estado. El docente debe controlar el ingreso y salida de estudiantes a la sala exigiendo puntualidad y orden. Tener en cuenta que los equipos son delicados y por lo tanto tratarlos con sumo cuidado. Abstenerse de hacer trazos sobre las muebles, equipos y teclados.

No se permite intercambiar los elementos de los computadores, manipularlos, desconectarlos, desconfigurarlos, ni sustraer partes de los equipos que se encuentren en el aula.

Destinada a reuniones y eventos especiales. Reglamento de Laboratorio: a. Los estudiantes deben llegar puntualmente al laboratorio, en perfecto orden y silencio Cada Grupo de Trabajo debe conservar el sitio asignado. Emplear un tono moderado de voz. No se permite portar o consumir alimentos en el laboratorio.

No sustraer implementos ni reactivos. Todo residuo debe depositarse en las respectivas canecas. Tener un comportamiento respetuoso y responsable. Dejar el lugar ordenado y aseado. Evitar el ingreso de personas ajenas a las actividades programadas. Naturales Humanidades C. AREA C. AREA E. Martes y Jueves Martes y Viernes 9. Marte Lunes Jueves 8.

Martes Martes 7. Lunes y Martes 8. Martes y Jueves 9. Miercoles a 4. Martes y Jueves 3. Lunes a y Viernes a p. Jueves a y Viernes 4. Martes: a 6: 20 Viernes 3. Martes a , Miercoles3. Lunes a 6. Martes 4. Jueves 5. AMOR: Valor supremo que rige todos los otros valores.

Asumir las consecuencias de sus ideas y de sus actos. Educar para la excelencia a partir de la exigencia y el ejemplo. Educar en la democracia que es educar para la libertad.

Educar en la dignidad que es educar con sentido humano. Educar para el trabajo en equipo que es educar para la sana competencia. A partir de la exigencia y el ejemplo se educa para la excelencia 2. Se educa para la libertad educando en la democracia.

Al educar con sentido humano se educa en la dignidad 6. La sana competitividad se garantiza cuando se educa para el trabajo en equipo 7. Que es competencia del consejo directivo adoptar el manual de convivencia. Que todas las instituciones educativas deben tener un manual de convivencia. No se vulnera el D. Todos los estudiantes tienen derecho a la disciplina y el orden. El bajo rendimiento vulnera el D.

Puede darse, por lo tanto, en todos los grados. Contrato de servicios educativos, debidamente firmado. Comunicarse asertivamente en todos los momentos y espacios. Elegir y ser elegido Art. Ejercer la libertad de conciencia y de culto Art.

Recibir las clases completas durante el tiempo previsto en el horario correspondiente. Poseer un cuaderno o libreta para las comunicaciones casa — colegio — casa. Ser atendido a oportunamente en las solicitudes de certificados, constancias, siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos.

Tener un debido proceso en caso de ser disciplinado a cuando haya incumplido las normas Art. Su cumplimiento garantiza el disfrute pleno de los derechos, pues existe correspondencia entre unos y otros. Conocer, interiorizar y vivenciar el manual de convivencia. Los estudiantes, deben portar el cabello corto y debidamente peluqueado. No jugar con balones a la hora de entrada, en descanso en cambios de clase, ni a la hora de salida.

Medias: media-media blancas. Zapatos negros de amarrar, tipo colegial con cordones negros. Camisa Blanca. Medias blancas, camiseta blanca y pantaloneta blanca. Presentar oportunamente tareas, trabajos y evaluaciones. Tener en cuenta registro de firmas Abstenerse de participar en actos que atenten contra el bienestar y seguridad de la comunidad.

Evitar las manifestaciones afectivas. De su cuidado es responsable solamente el portador. El conducto regular es el siguiente: 1. Derecho a la defensa. Existencia de pruebas. Portar el uniforme inadecuadamente. Tener dos 2 inasistencias sin justificar.

Irrespeto en los actos de comunidad, tales como: Izadas de Bandera, programas culturales, deportivos y actos religiosos. Debe ser registrado por el la profesor a que detecta la falta e informar al a director a de grupo. Deben firmar el la profesor a y el la estudiante. Son causales: a.

Obstaculizar repetidamente el desarrollo de las clases. Traer elementos ajenos a la actividad escolar; Ataris, radios, celulares, Walkman, etc. Acumular tres 3 inasistencias al colegio sin justificar. Ejecutar o insinuar actos de inmoralidad. Expresar afecto en forma exagerada. Incumplimiento de los horarios de clase l. Se aplica en los siguientes casos: a.

Reincidir en las faltas del numeral 2. Ingresar al plantel por un sitio diferente a la puerta de entrada; ejemplo: Muros. Irrespetar actos comunitarios burla, saboteo. Irrespetar el culto religioso, cualquiera que sea. Numeral 2. Portar armas o elementos catalogados como tales.

La imagen del colegio se deteriora notablemente. Inasistencia frecuente. Constante indisciplina. Reincidir en cualquiera de las faltas graves anteriormente anotadas. Causar lesiones personales a miembros de la comunidad. Traer, consumir, traficar, incitar al consumo de sustancias psicoactivas. En cumplimiento del Art. Dos representantes del personal docente al consejo directivo u otros elegidos por los profesores. Dos representantes de los padres de familia.

Dos representantes del sector productivo. El la personero a de los estudiantes. Un representante del personal administrativo. Los las coordinadores as. Un representante del consejo estudiantil. El representante de los estudiantes ante el consejo directivo. Funciones: 1. Llevar a cabo actividades que fomenten la sana convivencia entre los miembros de la comunidad educativa.

Hacer el seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia. Figurar en el cuadro de honor bimestral. No presenta dificultades en su comportamiento, manifiesta sentido de pertenencia, respeto por los Derechos Humanos, sus inasistencias son justificadas y no afectan el proceso de aprendizaje. Manifiesta sentido de pertenencia y justifica sus inasistencias. Inasistencias frecuentes, dificultades en su comportamiento y poco sentido de pertenencia institucional.

Es el paso de un grado o ciclo a otro superior. Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia. Estudiante — Director a de curso — Docente titular. Estudiante — Padre de familia — Docente titular.

Estudiante — Padre de familia — Docente titular — Director a de curso. Presentar fotocopia del documento de identidad. Destacarse por su buen comportamiento y sentido de pertenencia institucional. Presentar un Plan de Trabajo. Para ello debe ganar las elecciones y hacer el juramento de rigor. Deliberar con los estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil. Debe caracterizarse por: 1.

Tener excelentes relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa. Demostrar capacidad de actuar con criterios de justicia y equidad ante las situaciones que como personero le competen.

Actuar como fiscal en el Consejo Estudiantil. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre las lesiones a sus derechos, y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes. Apelar ante el Consejo Directivo, cuando sea necesario, las decisiones del rector, respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

Vicecontralor Estudiantil: 1. Incumplir las funciones propias del cargo. Informes escritos, de comportamientos inadecuados, presentados por estudiantes, directivas, docentes, padres de familia, vecinos. Elegidos por los estudiantes con el visto bueno del director de curso. Coordinar algunas actividades con el director de grupo.

Son funciones del la orientador a : 1.



0コメント

  • 1000 / 1000